Ir al contenido principal

Las Vegas I

DÍA I: 14-8-09 Viernes

Lo que os contaré a continuación es el viaje a América que hice en 2009 con mis papis Luismi y Susa, y los titos Carlos y Marta. Sí, a la América de las películas de Hollywood, de indios y vaqueros, y del rock’n’roll. Mis compis tuvieron que sacarse un carnet de conducir especial, seguros de viaje, la tarjeta E.S.T.A., pero a mi no me hizo falta nada. Así que todos los títeres que me estéis leyendo, recordad que debéis vacunaros contra la carcoma, los que seáis de madera, pero no es necesario ningún otro trámite.
Me hicieron madrugar más que cuando voy al cole, porque había que coger un vuelo a las 11:30. Aún soy pequeño y no entiendo eso de facturar, pasar por los detectores, y esas cosas que hacen en los aeropuertos, ni por qué nos levantamos a las 6:30 para poder llegar a esa hora. Pero los mayores se ponen nerviosos rápido y siempre quieren tener tiempo de sobra por si pasa algo no planeado. En adelante me haría un poco de lío con las horas, ya que en EE.UU hay seis de diferencia.
Tras ocho horas de vuelo llegamos a Nueva York, pero no para quedarnos, porque había que hacer trasbordo a Las Vegas. Lo que había escuchado de los policías que son tan malos y que te tratan fatal en los controles de seguridad, creo que es falso, ya que fueron muy amables, incluso un oficial nos dijo que había estado en la academia de infantería de Toledo y otro se puso a cantar “Viva Las Vegas” cuando me preguntó a dónde viajábamos. Para pasar el rato, tita Marta se come una magdalena rara que allí llaman Muffy, de color azulada y con nombre de tebeo del oeste americano: Blueberry. Tras cinco aburridas horas, a las 19:30 sale el vuelo a la ciudad en la que alguien se portó mal, ya que la llaman “del pecado”: Las Vegas. Otras 5 insoportables horas más, en las que vi cómo papi Luismi sufría por su espalda dolorida, hasta que alcanzamos el destino deseado.
¡Qué bonita urbe!, ¡celebran la navidad todo el año!. Hay luces, destellos y colorines por todas partes. Las máquinas para que los adultos jueguen están incluso en el aeropuerto y todo son enormes carteles publicitarios con espectáculos de todo tipo.
Nos montamos en un taxi y pienso que todo es un sueño y que hemos vuelto a España, ya que el conductor habla castellano, algo normal por allí. Pasamos por primera vez por lo que llaman el Strip, donde están la mayoría de casinos famosos. Parecen gigantes disfrazados como en la película Tron.
Nuestro hotel era el Caesars Palace y es temático sobre los antiguos griegos y romanos. Espero que no haya nada relacionado con las matemáticas y esos rollos que se inventaron estas civilizaciones para que estudiáramos en el cole. Tiene el llamado Forum shop con más de 180 tiendas y 25 restaurantes, y también hay un espectáculo animado una vez por hora, con estatuas que toman vida.
Está todo lleno de columnas, escaleras, jardines, estatuas de mármol y fuentes donde dan ganas de tirarse y quedar flotando.
Nos hicimos una foto con la figura del primer emperador de Roma, Octavio Augusto, que creo que era el jefe de esa época. El aire acondicionado estaba tan fuerte que mis patitas parecían palos de polo de helado. No se cómo los americanos aguantan esto. Que si, que hacer calor, pero seguro que nos constipamos.
Tras recoger las llaves, fuimos a la habitación por laberínticos pasillos. Menos mal que iba con la familia, porque yo solo hubiera necesitado un mapa para llegar. Apagamos el aire en las “rooms” (¡estoy aprendiendo inglés!) y aún así teníamos frío. El baño estaba muy limpio y cuidado, con teléfono al lado del báter y papel de baño decorado y dobladito, acabado en punta.
Estábamos muy, muy cansados, así que fuimos a cenar pizza, perritos y refrescos en uno de los pocos sítios que había abiertos a las 12 de la noche. ¿A qué hora cenan los de aquí?.
Me quedé dormido escuchando el ronroneo de fondo de la gigantesca ciudad, pensando que era algún electrodoméstico que se habían dejado puesto mis papis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

Tras los pasos de la Celestina I: Barcience

Hace unas semanas, nos pasamos por La Puebla de Montalbán, que es un pueblo que tiene mucho que ver, pero por el que nunca me había pasado. Pero antes, desde Torrijos, donde hicimos una parada previa en el precioso castillo de Barcience, con su enorme león rampante en la torre del homenaje, y atravesamos campos totalmente verdes, una estampa preciosa. El castillo está muy bien indicado. En realidad, no tiene pérdida, porque Barcience es muy pequeñito. Pasas el cementerio, donde tienen que dejar el coche y en lo alto de un monte, allí lo encuentras. Desde luego, que estaba bien protegido. Aunque no existe documentación que implique a este castillo en ninguna acción bélica, por lo que ha sido utilizado principalmente y a lo largo de los siglos como mansión señorial. Decir que Barcience fue una zona fortificada y desde los siglos XI (cuando es reconquistado) y XII. En el, XIII pasó a manos de la Orden de Santiago. Después, su Gran Maestre, don Enrique IV de Castilla, se la cedió a...

Pumuky Cervecero

Que sí, que no os preocupéis, que sigo viajando. Acabo de llegar de un recorrido por Daimiel, las Tablas, la Motilla de Azuer y Almagro. Pero también os quiero acercar a mi pasión por la cerveza. El otro día me invitaron a tomar algo en el Club Cervecero de Toledo, y aquí os cuento mis experiencias, allí en la Monster Beer toledana. Big Juicy Dank (MANTRA), de Franklin, Tennessee . 6,2º, 55 IBU. Comenzamos por una rica IPA. A mí personalmente, me dejó muy buen sabor de boca, aunque le faltaba olor. Me encantó su color a oro líquido, como de fruta. Allí decían los compañeros, sobre todo el presi, Guerrita, que el aroma era dulzón a malta, oxido y cartón. ¡Cómo se nota que mi nariz es de madera y no huele mucho!. Sabía algo a naranja, frutos cítricos escarchados. El amargor era suave y el cuerpo medio-bajo. Finalmente, sabía a melocotón y albaricoque. Luismi por su parte me preguntó que si notaba el melón. Cosmic Chaos (8 WIRED), de Warkworth Nueva Zelanda.  7,5º. ¿A e...