Ir al contenido principal

Ciudad Real

Cuando dijimos a los amigos que íbamos a pasar el día de Reyes a Ciudad Real, se mostraron muy extrañados. "Qué hay que ver en Ciudad Real?". Evidentemente, mi amigo David, que es de allí, se ofendió mucho y nos animó a ir a conocer su ciudad. Lo hicimos, y nos pareció un lugar curioso, sorprendente.
Pumuky y Pumuka nacieron del suelo!!!
Llama la atención que una localidad con AVE, con sus monumentos y con tan buen ambiente de fiesta tenga tan poco turista. Bueno, pensamos, mejor para nosotros, la ciudad es nuestra. Y la verdad es que lo fue.
Llegamos en coche desde Toledo, y lo primero que vimos es la puerta con el mismo nombre. Se trata de uno de lo pocos restos de lo que fue una enorme muralla y que terminó por desaparecer. Si se hubiera conservado, sería casi el doble que la de Ávila. En su día estaba compuesta por 130 torreones y ocho puertas, tenía una forma de elipse casi perfecta con una longitud de 4.600 metros, con un grosor de 2,20 metros. Pero bueno, son las cosas de la incultura del siglo XIX. El Ayuntamiento y el Obispado creyeron que ganarían más si la tiraban. Sólo queda algo de muralla original por la entrada de Miguelturra.
Pasa una cosa curiosa en Ciudad Real. Sus habitantes la quieren mucho, pero hay algunos muy críticos consigo mismos por temas como lo de la muralla. También ocurre, por ejemplo, con el Ayuntamiento. A mí me parece un bonito edificio, tipo nórdico. Pero muchos critican la restauración y se quedarían con el edificio castellano antiguo, de antes de la restauración y la plaza de pueblo con soportales.
Es por la plaza Mayor y sus calles accesorias por donde se puede empezar a salir de cañas por Ciudad Real. ¿Os he dicho, hablando de todo un poco, lo que mola salir por Ciudad Real? Es un municipio muy planito, en el que puedes ir a casi todas partes andando. Hay mucha tradición de cañas y de tapeo y los de allí son muy buena gente.
Entonces, empezamos de cañas por la plaza Mayor y después nos podemos ir a la zona del Torreón y la calle de la Palma, al lado de la Catedral, y la calle de La Mata.
Tras las cañas, quien quiera que se vaya de copas, o si no, de cervezas artesanales, en bares como Deicy Reillys o el Céad Míle Fáilte, dos pub irlandeses en la calle Alcántara. Para las copas, nos vamos a la calle Hidalgos. A mí me han recomendado La Rue o el Quertasis, pero hay un montón. Uno de ellos, incluso, está dedicado a los Fragle Rock.
Pero, si queréis, antes de emborracharnos del todo, vamos a ver algo más de monumentos. Además de la puerta de Toledo, está la puerta de Granada por el Torreón.
Decir que di una vuelta rápida por el centro, que es muy pequeñito, y además de la puerta de Toledo y el Ayuntamiento vi varias iglesias muy bonitas, incluida la catedral de Nuestra Señora del Prado, Santiago y la parroquia de San Pedro, que fue la que más gustó.
Son restos de un pasado señorial, y de aquellos monjes guerreros que eran los amos y señores de estas tierras. A veces, paseando por Ciudad Real, me quedo con la extraña sensación de que hay, o quizás ha habido, más de lo que aparenta.
Por allí también está el museo de la ciudad, que hay normalmente exposiciones muy buenas y que está en el centro también.
Como lugar de esparcimiento, y me han recomendado Ortega y Gasset. 
No me puedo ir sin recordar fiestas geniales, como son la tradicional Pandorga, un momento para hacerte amigo de todos los vecino entre vasos de limonada, además de los Carnavales, Semana Santa y Fiestas de Agosto.


Como cerveza, me han dicho que la tradicional de Ciudad Real era la Calatrava. Al parecer ahora se ha recuperado, pero no del todo. Me explico: parece ser que no sienta muy bien, porque es catalana, no la tradicional de allí de hace décadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viaje a la Alcarria VIII: Sacedón

"En Sacedón se mete el viajero por el atajo del camposanto, camino que pronto desaparecerá bajo las aguas de un canal ya empezado a construir. A la izquierda, conforme se sube, queda la fábrica que dicen la Orujena, echando humo, como una máquina de tren, por su alta chimenea. Sacedón, que está rodeado de campos de trigo verde y lozano, parece un pueblo importante y muy industrioso. El caserío se extiende bastante y la torre de la iglesia destaca airosa sobre todo él" Como sabrás, Sacedón es un pueblo mundialmente conocido por dos cuestiones: es el pueblo del embalse Entrepeñas, desde donde le quitan el agua al río Tajo; y también es la localidad natal del líder carismático de Ñu -a juicio de Pumuky Viajero, el mejor grupo del mundo-, José Carlos Molina. Por lo tanto, un doble sentimiento embarga a este pequeño muñeco cuando llega a la localidad con sus amigos. Por un lado, el enfado de saber que tan cerca se está consumando el atentado ecológico, por otro, la emoci...

Tras los pasos de la Celestina I: Barcience

Hace unas semanas, nos pasamos por La Puebla de Montalbán, que es un pueblo que tiene mucho que ver, pero por el que nunca me había pasado. Pero antes, desde Torrijos, donde hicimos una parada previa en el precioso castillo de Barcience, con su enorme león rampante en la torre del homenaje, y atravesamos campos totalmente verdes, una estampa preciosa. El castillo está muy bien indicado. En realidad, no tiene pérdida, porque Barcience es muy pequeñito. Pasas el cementerio, donde tienen que dejar el coche y en lo alto de un monte, allí lo encuentras. Desde luego, que estaba bien protegido. Aunque no existe documentación que implique a este castillo en ninguna acción bélica, por lo que ha sido utilizado principalmente y a lo largo de los siglos como mansión señorial. Decir que Barcience fue una zona fortificada y desde los siglos XI (cuando es reconquistado) y XII. En el, XIII pasó a manos de la Orden de Santiago. Después, su Gran Maestre, don Enrique IV de Castilla, se la cedió a...

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...