Ir al contenido principal

Nochevieja en Sevilla

Esto es un experimento sociológico. Esa al menos era nuestra intención, cuando decidimos ir a pasar la nochevieja en Sevilla; conocer cómo se vive la fiesta en otras ciudades. Y la verdad es que mereció mucho la pena.
Decir que la nochevieja fue muy similar a la de otras ciudades, pero la experiencia fue gratificante. Os cuento. 
Para empezar: chapeau a los taxistas de Sevilla, que siempre me han tratado genial. La tarde del 31 la empleamos en dar una vuelta por la ciudad. Vimos el río Guadalquivir y la Torre del Oro. Nos acercamos a su enorme catedral y la Giralda. Nuestro hotel estaba al lado del parque de María Luisa, y lo atravesamos andando; precioso. Después fuimos pasando delante de preciosos palacios, como el Archivo de Indias, etc.
Todo precioso, la verdad, nos sorprendió muchísimo. Sevilla no tiene nada que envidiar en cuanto a majestuosidad a ninguna ciudad del mundo.
Después ya, volvimos en taxi al hotel a ducharnos, y quedamos con el taxista en que nos recogiera a las once y media. Cuando pensábamos que no llegaría, ahí estaba, puntual.
Cenar, cenamos muy cerquita de la Giralda, en un bar de esos para guiris que hay detrás de la Catedral, muy cerquita de los Reales Alcázares. El lugar era un bar para guiris, pero encontramos dónde cenar, bueno, tapear, cuando nos veíamos en ayunas, y no fue muy caro. Eso si, tardaron bastante.
Nos enteramos por el camino y nos fuimos a tomar las uvas a la plaza Nueva, donde se viven las campanadas de maravilla. Totalmente recomendable. No hace frío, y además no hay agobios, como los que puede haber en la puerta del Sol de Madrid.
Después de eso, nos metimos a celebrar el año nuevo (20119 en una discoteca. El lugar no estaba mal. Nada del otro mundo. Lo mejor, la compañía.
Al día siguiente, descansamos mucho, y salimos ya de noche a dar una vuelta. Llamé a mi amigo Íñigo, que hacía tiempo que no lo veía, y es de esas personas que apetece ver. Un gran cicerone, nos enseñó todo y nos trató genial.
Fuimos con él a la Alameda de Hércules, donde visitamos varios bares de todos los estilos. A alguno le dijimos que ya era día 2, y que estaba prohibido fumar, y no nos hicieron caso, así que nos enfadamos.
Así que después de otra gran noche, con pocas energías y voces bastante dañadas, aprovechamos nuestro último día en Sevilla para conocer uno de los lugares más bonitos del mundo: la plaza de España.
Genial, la plaza de España. Nos hicimos mil fotos, cada uno en su provincia favorita. No me extraña que el lugar salga hasta en el episodio II de Star Wars.
Nos marchaos de Sevilla con buen sabor de boca y ganas de más (la verdad es que volvimos).
Para otra ocasión, os contaré mis aventuras en la Feria de Abril. Pero esa es otra historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viaje a la Alcarria VIII: Sacedón

"En Sacedón se mete el viajero por el atajo del camposanto, camino que pronto desaparecerá bajo las aguas de un canal ya empezado a construir. A la izquierda, conforme se sube, queda la fábrica que dicen la Orujena, echando humo, como una máquina de tren, por su alta chimenea. Sacedón, que está rodeado de campos de trigo verde y lozano, parece un pueblo importante y muy industrioso. El caserío se extiende bastante y la torre de la iglesia destaca airosa sobre todo él" Como sabrás, Sacedón es un pueblo mundialmente conocido por dos cuestiones: es el pueblo del embalse Entrepeñas, desde donde le quitan el agua al río Tajo; y también es la localidad natal del líder carismático de Ñu -a juicio de Pumuky Viajero, el mejor grupo del mundo-, José Carlos Molina. Por lo tanto, un doble sentimiento embarga a este pequeño muñeco cuando llega a la localidad con sus amigos. Por un lado, el enfado de saber que tan cerca se está consumando el atentado ecológico, por otro, la emoci...

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

Pumuky Cervecero

Que sí, que no os preocupéis, que sigo viajando. Acabo de llegar de un recorrido por Daimiel, las Tablas, la Motilla de Azuer y Almagro. Pero también os quiero acercar a mi pasión por la cerveza. El otro día me invitaron a tomar algo en el Club Cervecero de Toledo, y aquí os cuento mis experiencias, allí en la Monster Beer toledana. Big Juicy Dank (MANTRA), de Franklin, Tennessee . 6,2º, 55 IBU. Comenzamos por una rica IPA. A mí personalmente, me dejó muy buen sabor de boca, aunque le faltaba olor. Me encantó su color a oro líquido, como de fruta. Allí decían los compañeros, sobre todo el presi, Guerrita, que el aroma era dulzón a malta, oxido y cartón. ¡Cómo se nota que mi nariz es de madera y no huele mucho!. Sabía algo a naranja, frutos cítricos escarchados. El amargor era suave y el cuerpo medio-bajo. Finalmente, sabía a melocotón y albaricoque. Luismi por su parte me preguntó que si notaba el melón. Cosmic Chaos (8 WIRED), de Warkworth Nueva Zelanda.  7,5º. ¿A e...