Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2009

Castañar de El Tiemblo

U n tipo de madera como yo se encuentra como pez en el agua, o mejor dicho como gnomo en el bosque, en un paraje natural como el castañar de El Tiemblo, en Ávila. La verdad es que este inicio de la Garganta de la Yedra es un lugar precioso, que en otoño mezcla los colores marrones y ocres, todavía con el verde de los árboles. Es un gusto para la vista, sobre todo al atardecer, y para los oídos, con el canto de los pájaros. A un suelo repleto de hojas caídas y castañas todavía con pinchos, unes, si andas algo listo, el poder ver algunos animales salvajes. Yo, que soy pequeñito y miro desde abajo, sólo vi algunos grandes, como caballos, y unos corzos justo antes de llegar. Pero dicen que también hay lagartos, y que los más despiertos pueden ver muchas especies de pájaros. La pega es que, claro, atraídos por tanta belleza, El Tiemblo está repleto de dominguero que, como yo, visitamos el lugar. Para evitar que todo se llene de coches, el Ayuntamiento del pueblo ha puesto una especie de gu...

A la playa de Levante II: Altea

Pues como veo que os mola esto de las playas, os voy a recomendar una; una playa de esas que todavía no está siempre llena de turistas y niños jugando a las paletas, una playa de piedra, sí, pero que ha conservado todo su encanto, y en un pueblo encantador. Y esta joya está escondida en el Levante español. Es Altea. Al contrario que Calpe o Benidorm, Altea ha mantenido sus playas de piedra, lo que ha sido un gran acierto para todos aquellos que quieren disfrutar de olas sin masificación. Las olas son tremendas y además me encantó el arroz negro que comí en uno de los restaurantes junto al puerto. Por cierto que, hablando del puerto, no os perdáis el amarre y descarga de pesqueros desde las cinco de la tarde. Pero Altea también tiene el encanto de uno de los pueblos más bonitos y bohemios de la zona. Yo os recomiendo callejear por el casco antiguo de Altea, tan lleno de paredes encaladas, jazmines y geráneos. Por sus empinadas calles, se disfruta a un tiempo de la artesanía local ...

Chinchón

Bueno, pues empieza el curso y mis papis me han apuntado al cole. Pero no le contéis a nadie que aprovechando que los tiitos Meri y Justo se fueron a Chinchón, me fui con ellos. Como se enteren papá y mamá... Lo más característico de esta localidad madrileña es su plaza Mayor ovalada que, según presumen los del pueblo, es de las más bonitas de España. El lugar también tiene fama de ser de buen comer. Así que os recomiendo que hagáis como yo: un recorrido por las callejas en cuesta del lugar para hacer hambre antes de mediodía, y si podéis ved la parroquia por dentro. La plaza mayor ovalada tiene unos balcones característicos, soportales y galerías de madera pintadas. Está repleta de mesones, unos mejores, y otros peores. En ocasiones, como veis en las fotos, se utiliza como plaza de toros. Y los niños más grandes que yo –de tamaño, que no de corazón o simpatía- pueden dar un paseito en unos pobres podencos atados y cabizbajos, yo diría que aburridos de hacer siempre el mismo recorrid...

A la playa de Levante I: Munera

A veces, ¿sabes? tengo un poco de complejo de Cela: me gusta tanto disfrutar del viaje como del destino, ir parando en cada localidad que me llame la atención, aunque no haya oído de ella; hablar con sus gentes; tomar una caña, a ver qué tapa me ponen... Lo malo es que en ocasiones mis compañeros de viaje, más ansiosos por llegar, no comparten mi tranquilidad. Al menos en nuestro viaje a las playas de Levante, me dejaron parar un momento a estirar mis patas de cuerda en Munera, en la provincia de Albacete. A los habitantes de Munera les sorprende ver a un foráneo con el coche por el pueblo. Tienen un par de bares interesantes donde tapear. Es de esos pueblos en los que la gente habla a voces por la calle, y donde todavía se conserva una casa que dice ser la sede de Alianza Popular. Munera es tierra de viñas y olivos, de pequeñas ondulaciones bañadas por los ríos Ojuelo y Córcoles. Además, sus habitantes presumen de que en esta villa del Campo de Montiel pudo don Quijote vivir la aven...

Oda a Pumuky

Chicos, estoy superemocionado porque, por primera vez en mi vida, me voy a ir de viaje con papá y mamá. ¡Me voy a los USA! Ahora espero que me hagan fotitos, muchas fotitos. Es que en viajes anteriores, qué fuerte, ¡se les ha olvidado fotografiarme! Bueno, de momento papá va por buen camino para reconciliarse conmigo, y me ha dedicado esta poesía: PUMUKY ES COLOSAL PUMUKY ACABA DE LLEGAR De la finada Checoslovaquia arribó sendo dibujo animado, culo de mal asiento, trotamundos siempre convidado. Foráneo de profesión, eximido de pasaporte, envidia de Willy Fog, soga y madera de buen porte.

Me han elegido Blog del Día

Amigos viajeros, gracias por vuestro apoyo. Porque gracias a vosotros, me han elegido blog del día . Aquí os reproduzco la entrevista que me han hecho en la página: ¿Por qué te decidiste a iniciar el blog? Bueno, no lo tengo muy claro. Creo que en realidad soy hijo de las casualidades. Casualidad que mi tiita Mária se enamorada de mi en un mercadillo de Liubliana, que a mi tiita Eva le diera por empezar a hacerme fotos en Florencia, Pisa y Roma… Allí nació mi afición por los viajes y mi pequeño (porque yo soy muy pequeño) egocentrismo. Luego tiita Mária y tiito Justo, en una noche de borrachera (creo) me concibieron como blog. Y desde entonces todo ha sido viajar y escribir, a y contestar a mis amigos y admiradores del club de fans de facebook. ¿Cuál es el propósito del blog? Sobre todo, pasarlo bien y contar lo que he disfrutado en mis viajes. El blog es un pequeño diario de mis aventuras por el mundo, que no son pocas. Bueno, son tantas que creo que hasta principios de este año no ...

Salamanca

"En Salamanca, la última primavera, la encontré por la calle, tan risueña como siempre. Yo le dije que bueno que pasaba por aquí, que venía a ver a Amaral, en Salamanca...". Pumuky anda de viaje, qué raro, pero me ha escrito una pequeña carta contándome lo que le ocurrió en Salamanca, para que yo lo publique. Al leerla, uno se da cuenta que el Pumu será de madera, pero tiene corazón; será de madera, pero tiene alma, tiene ganas de vivir y de gozar...  y de viajar; quizás en el fondo el Pumu sea un reflejo de nuestro alma, ese niño pequeño que todos llevamos dentro, al que nos queremos abandonar para conocer mundo. En fin, que me cuenta nuestra pequeña Marioneta que en Salamanca se dejó llevar y disfrutó de la vida; disfrutó de la gente que lo acompañaba, de aquel concierto, de los encuentros inesperados, de sus cada vez más numerosos fans... Y el viaje le sirvió para decidir su nuevo destino, en duda entre Bolivia y los Estados Unidos. Salamanca es una ciudad u...

Tengo álbum en Fickr

Sigo modernizándome. En este caso, un amigo me ha dejado un huequecito en su flickr, para que pueda meter algunas de mis fotos. Os pongo aquí un álbum y el enlace. Saludos viajeros. http://www.flickr.com/photos/dikaios/sets/72157616621483480/

Go West VII: Mérida

Tenía yo muchas, muchas ganas de conocer Mérida, y no me decepcionó. Emérita Agusta dona a nuestros ojos imágenes de dos mil años de antigüedad. Me encantó. Me encantó el puente romano, el teatro y el afiteatro, el circo... Rememoré aquellos primeros días míos en Roma, por el ambiente, el calor y el agobio de gente, que no fue poco, jjjjj. ...Y eso que me marché de Mérida sin ver apenas la mitad de las cosas que hubiera querido. Pero me encantó perderme y actuar, cual actor dramático, por las gradas y el escenario de su famoso teatro. Creo que es una ciudad para visitar con tiempo, con tres o cuatro días al menos, y, a ser posible, en primavera, cuando ni el frío, ni el calor extremeños aprieten. Por cierto que, a pesar de que éramos miles los turístas que invadíamos la ciudad aquel día, la gente de Mérida me pareció de lo más amable y servicial con los visitantes. Un ejemplo a seguir por otras ciudades Patrimonio, donde no se trata bien al visitante, porque, al fin y al c...

Go West VI: Évora

Me dice la tiita Mária que cuando hable de Évora (no confundir con la antigua Ébora en Sanlúcar, ni con los Cinebora, en Talavera de la Reina) no me olvide de mencionar el Hotel Dom Fernando. Es precioso, te tratan bien, tiene grandes aparcamientos gratuitos en el exterior, y te devuelven gratis todo lo que te olvidas. Sobre Évora, decir que se puede visitar al volver de Portugal, como hice yo, al ir para allá, o simplemente como base de referencia para conocer la región portuguesa del Alentejo, que tiene unos pueblos preciosos que yo me quedé con ganas de conocer. Évora en sí es una pequeña ciudad que ha ido aglutinando obras de arte a lo largo de los tiempos. Me encantó la el templo romano de Artemisa, que conserva una docena de columnas con mármol de Estremoz. Desde la misma plaza del Conde Villa Flor puedes ver a lo lejos la impresionante silueta de la catedral romano-gótica. Sin moverte del sitio, puedes encontrar varios museos y hasta la biblioteca. También hay preciosas vistas d...

Go West V: Sintra

En mi corta pero intensa vida como viajante he visto muchas cosas; ciudades preciosas, enormes palacios y grandes tesoros naturales. Tengo que confesar que aún así me sorprendió mucho lo que vi en Sintra, que aglutida todo eso y mucho más. Acabo de llegar de Portugal, y me vais a perdonar que no siga el orden cronológico del viaje con esta entrada, que no empiece por el principio, para poder explicar a un tiito que se va para Portugal lo que hay en esta preciosa ciudad. Vamos, que en vez de escribírselo a él, os lo escribo ya a todos. Antes de nada, tres consejos. Para ir a Sintra lleva calzado muy cómodo, si es posible, calzado de montaña (y si estás en forma, muuucho mejor). Que no se te olvide una linterna. Y es un lugar muy romántico si vas en pareja. La ciudad era residencia veraniega real y foco de atracción de escritores, atraídos por su belleza y naturaleza. Allí puedes ver parques, quintas y palacios como el Real, Nacional de Sintra, da Pena, de Queluz, Montserrate, Mafra, S...

Go West IV: Cascais

Cascais es una bonita ciudad costera a unos veinte kilómetros de Lisboa. Existen dos formas de llegar hasta ella: por la autopista de peaje rápida o por la carretera sinuosa que recorre la cosa, huyendo del Mar de la Paja para adentrarse en el Oceano Atlántico. Evidentemente, a mí me gustó la segunda. Cascais es tranquilidad y playa. Tiene varias calas preciosas y playas extensas de arena dorada; todo un paraíso de sol, arena y mar. También es un buen sitio para practicar windsurf, y su puerto tiene capacidad para quinientas embarcaciones. Para comer, os recomiendo por la atención, el precio y los postres el bar O Galeâo En Cascais hay marcha incluso en invierno. A mí particularmente me gustaron sus baretos irlandeses (vale, soy un poco friky, lo reconozco). También me encantó pasear de noche de cala en cala, visitar su puerto y hasta la fortaleza defensiva que por allí existe. Es a última hora cuando también visité la Boca del Infierno, especie de arco por el que cruza el mar. Er...