Ir al contenido principal

Suiza I: Ginebra

Venga, dejamos ya los cotilleos, y vamos a lo nuestro. En los próximos días, so voy a ir contando poco a poco mi viaje a Suiza, del que ya os adelanté algo al hablar de mi amada Berna.
Llegué a Suiza en avión, vía Ginebra. Precisamente la única foto que tengo de allí (lo siento) es del aeropuerto. Una vez allí, alquilamos un coche. Suiza es un poco como yo, pequeño, pero grande. Bueno, que se puede recorrer sobre cuatro ruedas con facilidad. Además, la gasolina está más barata que en España.
Pero, ¡cuidado!, que como el piquito de Ginebra está metido en Francia, los dos aeropuertos están juntos, y puedes pasar de Francia a Suiza en pocos pasos. Bueno, es un lío curioso, jejeje.
De lo poco que vi de Ginebra, me parece una ciudad bonita, pero nada que ver que ese bucolismo que me ha encantado de toda Suiza. Ahí no encontrarás a mi amiga Heidi, sino las rentas del libro bien guardaditas en un banco.
Lo que me encantó es eso de poder jugar a ajedrez por la calle, mientras te paseas por los enormes tableros. ¡Las piezas son más grandes que yo!
A, y ese precioso puente sobre el lago Leman lleno de banderas. ¿Será por eso de que allí están las Naciones unidas?
Hoy es martes... El jueves os contaré mis aventuras en el castillo de Thum, donde luché con un fiero oso para defender a mis guapas compañeras de viaje. Si es que el que es valiente, es valiente...

Comentarios

  1. Ya intuía que el viaje era por intereses monetarios, adornas con las vistas que detallas y enmascaras con una falsa partida de ajedrez, pero en realidad estas poniendo a buen recaudo los ahorrillos para cuando desparezca el euro, eh pillín...que te voy concociendo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Viaje a la Alcarria VIII: Sacedón

"En Sacedón se mete el viajero por el atajo del camposanto, camino que pronto desaparecerá bajo las aguas de un canal ya empezado a construir. A la izquierda, conforme se sube, queda la fábrica que dicen la Orujena, echando humo, como una máquina de tren, por su alta chimenea. Sacedón, que está rodeado de campos de trigo verde y lozano, parece un pueblo importante y muy industrioso. El caserío se extiende bastante y la torre de la iglesia destaca airosa sobre todo él" Como sabrás, Sacedón es un pueblo mundialmente conocido por dos cuestiones: es el pueblo del embalse Entrepeñas, desde donde le quitan el agua al río Tajo; y también es la localidad natal del líder carismático de Ñu -a juicio de Pumuky Viajero, el mejor grupo del mundo-, José Carlos Molina. Por lo tanto, un doble sentimiento embarga a este pequeño muñeco cuando llega a la localidad con sus amigos. Por un lado, el enfado de saber que tan cerca se está consumando el atentado ecológico, por otro, la emoci...

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

El Ejido

  Sé que la tiita Mery me quiere. Quizás por eso, aunque me haya roto una oreja (lo podéis leer en Tallín) o diga que soy un muñecajo, siempre me está invitando a sitios como El Ejido, Sevilla, Cabo de Gata o Jerez. Hoy me voy a referir a El Ejido, ese mar de plástico que se puede ver desde el espacio, la ciudad con mayor renta per cápita de España, pero al mismo tiempo con tantas diferencias... Decir que El Ejido también tiene mar. Se trata de Amerimar, un lugar además casi sin turismo, al que si vas en invierno podrás bañarte casi sólo en calas escondidas. Ojo también, si vas a vivir allí en invierno, espero que no tengas miedo con el viento. Nosotros tuvimos la base de operaciones en El Ejido y nos movimos mucho por los alrededores. Del pueblo en sí nos gustó mucho su plaza, tan andaluza, llena de palmeras y agua. Además, contrasta lo baratas que están las tiendas para el dinero que hay en el pueblo. Eso sí, yo no os recomiendo salir por la noche en El Ejido, sobre...