Ir al contenido principal

Doña Jimena V: Orgaz


¿Dónde podía estar doña Jimena? No debía de ser muy lejos.
Nuestras pesquisas nos llevaron al siguiente pueblo, a Orgaz. Sí, Orgaz, El de aquel señor, que no conde, que inmortalizara en su muerte el Greco. El señor dejó una buena renta al fallecer a la parroquia de Santo Tomé, esta en agradecimiento encargó un cuadro a un griego que pasaba por allí... y el resto ya lo sabéis todos.
Ummm, ¿no sería aquel fantasma el que había secuestrado a nuestra amiga?
Lo primero que nos llamo la atención al llegar a Orgaz fue su imponente iglesia parroquial de Santo Tomás, que no de Santo Tomé. ¿Os suena el estilo Churrigueresco? Pues a Alberto Churriguera (uno de los tres hermanos que lo crearon) le encargaron la construcción de este templo, se casó en Orgaz y allí está enterrado. Es enorme y precioso, y en su interior hay un museo de artículos religiosos para no perderse.
Decir que Orgaz es un Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico. No es de extrañar. En la misma plaza Mayor, junto a la iglesia, destacan sus soportales. Cuentan en el pueblo que antiguamente había muchos más, una pena. Allí es donde celebran el mercado.
En realidad, dar un paseo por Orgaz es toda una gozada, con sus caserones, sus blasones y sus patios. Algunas casas conservan restos visigodos, también de Arisgotas, como la iglesia cementerio de Almonacid. A mí personalmente me encantaros los juzgados. ¿Y qué decimos de su muralla? O lo que queda de ella, y sus dos puertas.
También me llamó la atención el puente de los cinco ojos. Dice la tradición que lo mandó construir Carlos III, después de no conseguir cruzar el arroyo. A mí me encanta. Además, esconde un secreto: en el puente hay escondido un caché. ¿Os acordáis de cuando hablamos del geocaching en Cuenca? Decir que yo nunca he visto agua en el arroyo.
El caso es que, ni en las casas, ni en el puente. No encontramos a doña Jimena. En Orgaz hay buenos sitios para comer. Me recomendaron para comer el Mesón Las Bodegas, donde hacen unas carcamusas muy ricas, o la posada de la Cal, que tiene un horno de leña. El Vínculo de Orgaz tiene las mejores opiniones en las redes sociales. Para las cervezas, Kpija y El Perilla. Y para tomar una copa, El Sitio. La Puerta de Mora mola mucho, pero sólo lo abren los fines de semana. Fue metiendo algo en el cuerpo, donde los paisanos nos contaron un secreto: había un fantasma en el castillo. ¡Tenía que ser allí! Allí fuimos.
La historia del castillo de Orgaz irá siempre unida a la familia  Llopis, y a Gemma, su última propietaria, que se lo cedió al pueblo, y que falleció en 2011, su última propietaria.
Este castillo construido en el s.XIV-XV. Fue palacio fortificado de los condes de Orgaz, y llegó en ruinas al siglo XX. Pero el padre lo compró e hizo una curiosa restauración en los años 70.
Dado que ahora es municipal, a nosotros nos lo enseñó una chica muy amable que trabajaba para el Ayuntamiento. Entramos a un precioso patio, vimos un coche de época y un sinfín de habitaciones con muebles antiguos y un gusto un tanto peculiar. A Óscar Luis le encantó el 'trono' que había arriba del todo, él sabe lo que es. Y a mí me volvieron loco las vistas que hay de todo el pueblo desde las almenas. Fue una visita muy interesante, en la que nos creímos nobles medievales. Y miramos, curiosos, en todos lados, en busca de doña Jimena, que yo tenía la corazonada de que estaba muy cerca.
Detrás, el 'trono', jejeje, del castillo
Y buscando y rebuscando, con la amiga de mis amigos, a la postre encontramos al fantasma del castillo. Un fantasma del que se tiene noticia desde tiempos del malvado rey Carlos I. Ya entonces, los vecinos escuchaban cosas raras los días de tormenta. Acudían y no veían nada. Eso les hizo pensar que podría haber un fantasma, un hada o gnomos. Para algunos es una exageración. Pero nosotros descubrios que, al menos en parte, era verdad. ¡Hay un fantasma en el castillo de Orgaz!
Un minúsculo fantasma
Pero, era un fantasma minúsculo. ¿Cómo iba a haber secuestrado él sólo a una chica? Cuando estaba dispuesto a interrogarlos, mis amigos se empezaron a reír de mí. No lo entendía...
Pero me lo explicaron. Orgaz celebra anualmente las 'Fiestas de la Primavera', que tienen como protagonista  a doña Jimena, en memoria de la que fuera mujer de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. Resulta que se desconoce dónde nació doña Jimena, y en Orgaz 'se lo han pedido'. Naturalmente, por situación geográfica e histórica, sería muy difícil. Pero a falta de pruebas, ¿quién dice que es mentira? En el patio del castillo hay una placa que dice que Jimena jugó allí de niña, y algunos textos históricos dan por cierto que es de allí, y que el Cid fue nada menos que alcaide de Orgaz.
Pues bien, en lugar de elegir a la dama del pueblo, que hacen en otros sitios, en Orgaz eligen a su doña Jimena. Así que la doña Jimena del año 97 era una vieja amiga mía que es del pueblo. Seguro que los que sois de allí, sabéis quién es. Por supuesto, recomendaros las fiestas, claro.
Así que mi aventura concluye, como no podía ser de otra manera, con otra bronca de mi Pumukyta y de doña Jimena, por machista, por creerme eso de que tenía que salvar princesas y demás...
Menos mal que mis tres princesas, Sofía, Alejandra y Cris, me rescataron, y me llevaron rápidamente a jugar con ellas. Un besazo a las tres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

Tras los pasos de la Celestina I: Barcience

Hace unas semanas, nos pasamos por La Puebla de Montalbán, que es un pueblo que tiene mucho que ver, pero por el que nunca me había pasado. Pero antes, desde Torrijos, donde hicimos una parada previa en el precioso castillo de Barcience, con su enorme león rampante en la torre del homenaje, y atravesamos campos totalmente verdes, una estampa preciosa. El castillo está muy bien indicado. En realidad, no tiene pérdida, porque Barcience es muy pequeñito. Pasas el cementerio, donde tienen que dejar el coche y en lo alto de un monte, allí lo encuentras. Desde luego, que estaba bien protegido. Aunque no existe documentación que implique a este castillo en ninguna acción bélica, por lo que ha sido utilizado principalmente y a lo largo de los siglos como mansión señorial. Decir que Barcience fue una zona fortificada y desde los siglos XI (cuando es reconquistado) y XII. En el, XIII pasó a manos de la Orden de Santiago. Después, su Gran Maestre, don Enrique IV de Castilla, se la cedió a...

Pumuky Cervecero

Que sí, que no os preocupéis, que sigo viajando. Acabo de llegar de un recorrido por Daimiel, las Tablas, la Motilla de Azuer y Almagro. Pero también os quiero acercar a mi pasión por la cerveza. El otro día me invitaron a tomar algo en el Club Cervecero de Toledo, y aquí os cuento mis experiencias, allí en la Monster Beer toledana. Big Juicy Dank (MANTRA), de Franklin, Tennessee . 6,2º, 55 IBU. Comenzamos por una rica IPA. A mí personalmente, me dejó muy buen sabor de boca, aunque le faltaba olor. Me encantó su color a oro líquido, como de fruta. Allí decían los compañeros, sobre todo el presi, Guerrita, que el aroma era dulzón a malta, oxido y cartón. ¡Cómo se nota que mi nariz es de madera y no huele mucho!. Sabía algo a naranja, frutos cítricos escarchados. El amargor era suave y el cuerpo medio-bajo. Finalmente, sabía a melocotón y albaricoque. Luismi por su parte me preguntó que si notaba el melón. Cosmic Chaos (8 WIRED), de Warkworth Nueva Zelanda.  7,5º. ¿A e...