Ir al contenido principal

La Diosa del Ámbar VII: Trakai

Visitar Trakai para la gente de Vilna (Vilnius, capital de Lituania) tiene que ser como aquí ir a los jardines de Aranjuez desde Madrid o Toledo: una excusión rápida de un día a un lugar precioso, donde dejas disfrutar sin estrés a los sentidos, y con un poquito de historia. Eso sí, tardas un poquito más en llegar que a Aranjuez porque son tres cuartos de hora de autobús para veintisiete kilómetros.
Trakai es la antigua capital lituana en la Edad Media. Es tierra de lagos, a los que acude la gente a bañarse, nadar, navegar o hacer windsurf. Junto a los yates o las tablas, puedes ver a señoras mayores haciendo la colada. Pero sobre todo la localidad es famosa por su precioso castillo en el interior de una isla. Se trata de una gran vista, que merece casi más la pena ver de lejos que visitar por dentro (algo sorprendentemente caro para lo barato que es el país).
Porque por cuatro duros puedes hacer compras de recuerdos chulos; puedes comer y beber bien; y puedes alquilarte una barquita para navegar alrededor del castillo. Justo frente al castillo, hay un montón de puestecitos de recuerdos. El ámbar y todo lo demás está bastante más barato que en otras ciudades bálticas. También por allí hay algunas terracitas para come con vistas. Yo comí por 5,5 euros, con cerveza de medio litro incluida. Eso sí, cuidado con las avispas suicidas, que se te meten en la bebida en cuanto que te descuidas. A la hora de alquilar un patinete o una barca de remos, pregunta precios antes, y si puedes pregunta en varios puestos. A y ¡cuidado con no chocarte con los puentes!
El bucólico paseo en barca se puede completar con un paseo por el castillo peninsular y una visita a las iglesias (estamos en Lituania, jeje, está lleno de iglesias) entre lago y lago. Repón energías, que las necesitarás para coger otro de esos trastobuses que unen Trakai con Vilna. Por cierto, coge pronto el autobús, no sea que te toque ir de pié.



La cerveza del día recomendada en Trakai es la
Kalnapilis


Más información sobre Estonia, Letonia y Lituania, en el blog amigo El Rincón de Díkaios.
Por cierto, si quieres fotos curiosas de Trakai, mira aquí.

Comentarios

  1. Trakai es de los sitios más encantadores de Lituania. Yo lo recomiendo!
    http://milviatges.com/es/2014/castell-de-trakai-lorgull-del-poble-litua

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Viaje a la Alcarria VIII: Sacedón

"En Sacedón se mete el viajero por el atajo del camposanto, camino que pronto desaparecerá bajo las aguas de un canal ya empezado a construir. A la izquierda, conforme se sube, queda la fábrica que dicen la Orujena, echando humo, como una máquina de tren, por su alta chimenea. Sacedón, que está rodeado de campos de trigo verde y lozano, parece un pueblo importante y muy industrioso. El caserío se extiende bastante y la torre de la iglesia destaca airosa sobre todo él" Como sabrás, Sacedón es un pueblo mundialmente conocido por dos cuestiones: es el pueblo del embalse Entrepeñas, desde donde le quitan el agua al río Tajo; y también es la localidad natal del líder carismático de Ñu -a juicio de Pumuky Viajero, el mejor grupo del mundo-, José Carlos Molina. Por lo tanto, un doble sentimiento embarga a este pequeño muñeco cuando llega a la localidad con sus amigos. Por un lado, el enfado de saber que tan cerca se está consumando el atentado ecológico, por otro, la emoci...

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

El Ejido

  Sé que la tiita Mery me quiere. Quizás por eso, aunque me haya roto una oreja (lo podéis leer en Tallín) o diga que soy un muñecajo, siempre me está invitando a sitios como El Ejido, Sevilla, Cabo de Gata o Jerez. Hoy me voy a referir a El Ejido, ese mar de plástico que se puede ver desde el espacio, la ciudad con mayor renta per cápita de España, pero al mismo tiempo con tantas diferencias... Decir que El Ejido también tiene mar. Se trata de Amerimar, un lugar además casi sin turismo, al que si vas en invierno podrás bañarte casi sólo en calas escondidas. Ojo también, si vas a vivir allí en invierno, espero que no tengas miedo con el viento. Nosotros tuvimos la base de operaciones en El Ejido y nos movimos mucho por los alrededores. Del pueblo en sí nos gustó mucho su plaza, tan andaluza, llena de palmeras y agua. Además, contrasta lo baratas que están las tiendas para el dinero que hay en el pueblo. Eso sí, yo no os recomiendo salir por la noche en El Ejido, sobre...