Ir al contenido principal

Ruta Toledana III - Escalonilla

Dos días con sus dos correspondientes noches tardaron los intrépidos aventureros en llegar al camposanto. Hubo en su tiempo una emprendedora aldea, con su fuente, con su tiendas, con sus jardines... y con su cementerio. Tantas veces ultrajado, tantas veces asediado, rota su paz santa, su mundo de cruces visigodas.
Allí legaron los valientes tras dos largos días con sus dos correspondientes largas noches. Y allí, una vez más, ella no estaba, porque nada quedaba. Sólo fantasmas.


Jordi: Grrr, esto me da grrr miedo. Suena a fantasmas, no escuchas Trompi.

Trompi: la verdad es que no escucho nada.

SSSSSSSSSSHHHHHHHHHHHHHH

Los tres: ¿qué ha sido eso?


Pumuky: creo que sí, que son espíritu, que sienten nuestra presencia, que saben que estamos aquí y que necesitamos algo, que buscamos a alguien.

Jordi: Grrrrrr, pero serán amistosos... Grrrrrrr, bueno, los dragones nunca tenemos miedo...

SSSSSHHHHHHHH

Jordi: Ay!!!

Pumuky: calmaos los dos. Me vais a volver loco. Pesad, actuad con la cabeza, pero no olvidéis el corazón. Mi amada dijo que devolviéramos a la tierra las pertenencias de la tierra. Devolver el polra vo al polvo, la hiel a la hiel. Estos restos que había junto a la nota aquí deben de caer.
Pumuky dejó caer las pertenecias de aquel y...
SSSSSHHHHHHH.
La tierra pareció abrirse, los árboles se balancearon, el cielo se nubló y tras un enorme estruendo, la calma.
Al rozar la primebrizna los fantasmas sintieron que sus pertenencias volvían, una luz iluminó un pequeño rincón. Al acercarse, junto al arrollo, brillaba algo que... no fue el escondite fue una nueva nota.

Pumuky: hasta estos legajos que me acercan más a ella me entristecen, el buscarla significa que está lejos, lejos de mi, con alguien que en realidad la quiere, no la ama como yo. Pero siempre será un paso más. Cada nota es un eslabón menos hacia el fin de su cadena. Hasta su liberación.




'El agua que aquí fluye se estanca en mi escondite.
El agua que aquí corre descansa en mi escondite.
El agua que aquí es pequeña se crece en mi escondite.
El viento que aquí sopla modela mi escondite.
Búscame en la orilla más alta y antigua que allí está mi escondite'.






El pueblo de Escalonilla surge de la unión de ciudadanos de tres antiguas villas (Casasalbas, Veragüe y Nohalos) diezmadas durante la edad media por la peste. Sus sobrevivientes fundaron lo que hoy es la actual población. De las antiguas, apenas queda este cementerio visigodo, en medio de un monte, del que de vez en cuando los conejos desentierran algún hueso o una piedra tallada, cuando no una sorpresa en forma de cerámica.
Del pueblo, os destaco la magnífica iglesia del siglo XV, que cuenta con un retablo barroco del XVIII que es precioso. El cura es buena gente, así que si lo encontráis, pedidle que os lo explique.
Y para tomar una copa, los jóvenes del lugar suelen acercarse al Meson El Lobo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viaje a la Alcarria VIII: Sacedón

"En Sacedón se mete el viajero por el atajo del camposanto, camino que pronto desaparecerá bajo las aguas de un canal ya empezado a construir. A la izquierda, conforme se sube, queda la fábrica que dicen la Orujena, echando humo, como una máquina de tren, por su alta chimenea. Sacedón, que está rodeado de campos de trigo verde y lozano, parece un pueblo importante y muy industrioso. El caserío se extiende bastante y la torre de la iglesia destaca airosa sobre todo él" Como sabrás, Sacedón es un pueblo mundialmente conocido por dos cuestiones: es el pueblo del embalse Entrepeñas, desde donde le quitan el agua al río Tajo; y también es la localidad natal del líder carismático de Ñu -a juicio de Pumuky Viajero, el mejor grupo del mundo-, José Carlos Molina. Por lo tanto, un doble sentimiento embarga a este pequeño muñeco cuando llega a la localidad con sus amigos. Por un lado, el enfado de saber que tan cerca se está consumando el atentado ecológico, por otro, la emoci...

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

El Ejido

  Sé que la tiita Mery me quiere. Quizás por eso, aunque me haya roto una oreja (lo podéis leer en Tallín) o diga que soy un muñecajo, siempre me está invitando a sitios como El Ejido, Sevilla, Cabo de Gata o Jerez. Hoy me voy a referir a El Ejido, ese mar de plástico que se puede ver desde el espacio, la ciudad con mayor renta per cápita de España, pero al mismo tiempo con tantas diferencias... Decir que El Ejido también tiene mar. Se trata de Amerimar, un lugar además casi sin turismo, al que si vas en invierno podrás bañarte casi sólo en calas escondidas. Ojo también, si vas a vivir allí en invierno, espero que no tengas miedo con el viento. Nosotros tuvimos la base de operaciones en El Ejido y nos movimos mucho por los alrededores. Del pueblo en sí nos gustó mucho su plaza, tan andaluza, llena de palmeras y agua. Además, contrasta lo baratas que están las tiendas para el dinero que hay en el pueblo. Eso sí, yo no os recomiendo salir por la noche en El Ejido, sobre...