Ir al contenido principal

Ruta Toledana IV - Las Barrancas

Agua, no hay mucha agua por las tierras de los molinos. La Mancha, la seca, así llaman a esta tierra. Pero la Princesa quiere que busquen el gran manantial.

Pumuky, el Comunero: puede que sea una metáfora, que gran manantial signifique otra cosa, un lugar donde nace la vida, un sitio con grandes ideas, un hospital, una biblioteca…
Trompi: O no. Puede ser un manantial de verdad. O al menos un gran lago.
Jordi: Grrrrrrrr, si, grrrrr, un lago. Y esta vez yo os guiaré.
Pumuky: no sabéis lo que decís, ¿dónde hay un gran lago aquí? Si tenemos que ir al mar, mis amigos, no llegaremos a tiempo de ver libre a la princesa.
Jordi: Fiaos de mí, señor, fiaos de mi. Sé donde digo que grrrrrrrrr debemos dirigir nuestro vuelo. Vamos a un lugar en el que sólo los dragones han entrado en siglos, pero últimamente los hombres han hecho incursiones, y no hay, grrrrrrrrrr, mejor lugar para esconder a una princesa de los hombres que un paraje que sólo los más sabios conocen.
Pumuky: tú mandas, mi verde amigo.
Y volaron. Todo lo que pudieron dando la espalda al sol. Con la moral perdida dos de los aventurados, sonriendo fuego, el alado dragón. El lugar donde uno se ha criado siempre es conocido y escondido en el corazón.
Subieron montañas a través de los matojos. Hasta las liebres se sorprendían del paso de los valientes, pero no eran los primeros que veían. Y las huellas lo atestiguaban.
Pumuky: Corre, Jordi, dinos el lugar. Estoy impaciente. Y estás tan seguro de tu dirección que sólo el verte me da alineto. Aunque te advierto que me comeré tu asada lengua como nos hagas perder el teimpo.
Jordi: Grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr, calle y vuele. O corra.
Y corrieron. Rayaba el día cuando ante sus cansados y sorprendido ojos aparecieron. Unos barrancos, rojos como la sangre, afiliado como cuchillos, peligrosos y tramposos como los malvados del Castillo que le habían separado de su amor.
Pumuky: Princesa, ya llego.
Era sólo un suspiro. Había que guardar silencio.
Encontraron una vanguardia alrededor de una hoguera adormilada. No despertar sospechas, era la consigna. Tampoco son asesinos. Que duerman.
Trompi: aunque no será por ganas de pasar a cuchillo…
Pumuky: Shhhhhhhh. Apacigua tu lengua malasombra, o nos descubrirás.
Como guiados por una llamada anónima giraron si aparente sentido, serpenteando por los acantilados de agua dulce. Y tras unos arbustos sucedió. Los desaprensivos captores ni siquiera habían tenido la delicadeza de dar a la princesa un lecho digno en el que descansar. Una suerte para los aventureros.
Dulcemente Pumuky levantó a su amada, mientras Trompi y Jordi, velaban el sueño de los malos. Unas cordoneras atadas sirvieron de entretenimiento.
Y volaron, hacia el sol, para que con el resplandor, nadie les viera. Cegados por el sol, pero juntos y contentos.
Mensajero: así se hacen las cosas, enamorados. Afirmó el mensajero, mientras desataba sus cordones. Siempre hay amigos en todos lados.
Y colorín colorado, esta excursión a acabado.

La verdad es que impresionan las Barrancas, esa especie de Cañón del Colorado en medio de la planicie y el secarrral toledano.

Una vista de impresión, un lugar agradable... Lo único malo que pueden tener es que hace viento, y eso para los soplillos como yo...
Por cierto, que hay que tener mucho cuidado con este monumento natural. Ecologistas en Acción denuncia las aglomeraciones de vehículos a motor en los miradores y en los caminos, que colapsan la zona y deterioran gravemente el paisaje y el medio natural protegido. Yo la próxima vez quizás vaya en bici.



Y la cosa terminó bien, en uno de mis bares de guardia favoritos, el Barleys, en Toledo.
La cerveza del día fue la Budweiser, la americana.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Viaje a la Alcarria VIII: Sacedón

"En Sacedón se mete el viajero por el atajo del camposanto, camino que pronto desaparecerá bajo las aguas de un canal ya empezado a construir. A la izquierda, conforme se sube, queda la fábrica que dicen la Orujena, echando humo, como una máquina de tren, por su alta chimenea. Sacedón, que está rodeado de campos de trigo verde y lozano, parece un pueblo importante y muy industrioso. El caserío se extiende bastante y la torre de la iglesia destaca airosa sobre todo él" Como sabrás, Sacedón es un pueblo mundialmente conocido por dos cuestiones: es el pueblo del embalse Entrepeñas, desde donde le quitan el agua al río Tajo; y también es la localidad natal del líder carismático de Ñu -a juicio de Pumuky Viajero, el mejor grupo del mundo-, José Carlos Molina. Por lo tanto, un doble sentimiento embarga a este pequeño muñeco cuando llega a la localidad con sus amigos. Por un lado, el enfado de saber que tan cerca se está consumando el atentado ecológico, por otro, la emoci...

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

El Ejido

  Sé que la tiita Mery me quiere. Quizás por eso, aunque me haya roto una oreja (lo podéis leer en Tallín) o diga que soy un muñecajo, siempre me está invitando a sitios como El Ejido, Sevilla, Cabo de Gata o Jerez. Hoy me voy a referir a El Ejido, ese mar de plástico que se puede ver desde el espacio, la ciudad con mayor renta per cápita de España, pero al mismo tiempo con tantas diferencias... Decir que El Ejido también tiene mar. Se trata de Amerimar, un lugar además casi sin turismo, al que si vas en invierno podrás bañarte casi sólo en calas escondidas. Ojo también, si vas a vivir allí en invierno, espero que no tengas miedo con el viento. Nosotros tuvimos la base de operaciones en El Ejido y nos movimos mucho por los alrededores. Del pueblo en sí nos gustó mucho su plaza, tan andaluza, llena de palmeras y agua. Además, contrasta lo baratas que están las tiendas para el dinero que hay en el pueblo. Eso sí, yo no os recomiendo salir por la noche en El Ejido, sobre...