Ir al contenido principal

Tiberíades

Todavía no sé cómo tiito Rome convenció a tiita Mária, pero lo cierto es que consiguió llevarme a Tierra Santa con él durante unos días. Y la experiencia no tuvo desperdicio.
Mi primera parada fue la ciudad de Tiberíades. Se trata de una ciudad santa para los judíos, fundada por el hijo de Herodes -si fuera por el padre, yo no me hubiera atrevido a ir- y llamada así en honor al emperador Tiberio.
Bueno, en realidad, yo lo que estuve vistando fue el puerto de Tiberíades, en el Mar de Galilea. Allí vi a los pescadores sacando los peces de sus barcos -seguro que tenían ayuda divina-, y me dejé seducir por la tranquilidad de un mar de agua dulce, casi sin olas, que parece un espejo y está abarrotado de peces. Es un lago enorme de veinte kilómetros, al que abastece el río Jordán, que luego sigue hasta el Mar Muerto. A mí me dieron ganas de imitar a un señor que hace dos mil años andó sobre esas aguas, pero tiito Rome no me dejó, porque era responsable y no quería enfadar a tiita Mária.
Monumentalmente, la ciudad apenas tiene nada que ver; el casco antiguo está destruido y resembrado de hoteles, y tan sólo pude ver los restos de una antigua muralla.

Comentarios

  1. Pumuky como me gustan tus viajes! que bello lugares conoces! te felicito!

    ResponderEliminar
  2. Ay Pumu, cómo te echo de menos desde estas latitudes. Mis dias de viaje sin tus retratos, no son lo mismo. Ya te contaré cuando vuelva.
    Besos
    Con Acento en la a

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

Tras los pasos de la Celestina I: Barcience

Hace unas semanas, nos pasamos por La Puebla de Montalbán, que es un pueblo que tiene mucho que ver, pero por el que nunca me había pasado. Pero antes, desde Torrijos, donde hicimos una parada previa en el precioso castillo de Barcience, con su enorme león rampante en la torre del homenaje, y atravesamos campos totalmente verdes, una estampa preciosa. El castillo está muy bien indicado. En realidad, no tiene pérdida, porque Barcience es muy pequeñito. Pasas el cementerio, donde tienen que dejar el coche y en lo alto de un monte, allí lo encuentras. Desde luego, que estaba bien protegido. Aunque no existe documentación que implique a este castillo en ninguna acción bélica, por lo que ha sido utilizado principalmente y a lo largo de los siglos como mansión señorial. Decir que Barcience fue una zona fortificada y desde los siglos XI (cuando es reconquistado) y XII. En el, XIII pasó a manos de la Orden de Santiago. Después, su Gran Maestre, don Enrique IV de Castilla, se la cedió a...

Pumuky Cervecero

Que sí, que no os preocupéis, que sigo viajando. Acabo de llegar de un recorrido por Daimiel, las Tablas, la Motilla de Azuer y Almagro. Pero también os quiero acercar a mi pasión por la cerveza. El otro día me invitaron a tomar algo en el Club Cervecero de Toledo, y aquí os cuento mis experiencias, allí en la Monster Beer toledana. Big Juicy Dank (MANTRA), de Franklin, Tennessee . 6,2º, 55 IBU. Comenzamos por una rica IPA. A mí personalmente, me dejó muy buen sabor de boca, aunque le faltaba olor. Me encantó su color a oro líquido, como de fruta. Allí decían los compañeros, sobre todo el presi, Guerrita, que el aroma era dulzón a malta, oxido y cartón. ¡Cómo se nota que mi nariz es de madera y no huele mucho!. Sabía algo a naranja, frutos cítricos escarchados. El amargor era suave y el cuerpo medio-bajo. Finalmente, sabía a melocotón y albaricoque. Luismi por su parte me preguntó que si notaba el melón. Cosmic Chaos (8 WIRED), de Warkworth Nueva Zelanda.  7,5º. ¿A e...