Ir al contenido principal

Un pelirrojo más en Dublín

¡¡¡FELIZ SAN PATRICIO!!!


*** Estuve en Dublín en febrero de 2009 y, la verdad, entre el tiempo, mi cabeza de alcornoque y la cerveza Guiness, no me acuerdo demasiado de aquello. Deciros que fueron mi amigo Chemita y unos colegas suyos los que me llevaron a la capital de Irlanda. Allí, la verdad sea dicha, se hincharon a hacerme fotos, desde el avión, al hotel, el día, la noche, la ciudad... y, por supuesto, la fábrica de Guiness, faltaría más. Podéis ver mis fotos en facebook.
Luego volví para allá el año pasado con mi amiga Esther, y ella es la que ha escrito esta historia. Gracias Esther.***
 
El frío y el cielo gris no fue, ni mucho menos, un impedimento para viajar a la capital irlandesa. La amenaza constante de lluvia no resta afluencia en las calles de Dublín que se animan cuando cae la tarde.
Sus pubs son el mayor patrimonio para los amantes de la cerveza. En más de una ocasión me dejé caer por una de las zonas más frecuentadas de la ciudad, el Temple Bar. No hay excusa si eres turista. Casi de obligado cumplimiento es ir a este barrio,  uno de los más concurridos de Dublín, al sur del río Liffey.
 
No hace falta una cuenta corriente holgada ni mucho más de un fin de semana para ver la ciudad e incluso sacar un rato para quedar con amigos españoles que residen allí. Ellos, cual guías andantes, nos llevaron hasta los lugares de máximo  interés  como la cárcel de Kilmainham, donde fusilaron a muchos personajes implicados en la lucha por la independencia, las catedrales de Christ Church y San Patricio, su patrón.

Son las dos iglesias más importantes de Dublín. Un paseo por O'Connell Street y Grafton Street, con alguna que otra compra, y camino de Trinity College, una de las universidades más antiguas del mundo.


Visitamos la Guinness Storehouse, enfocada principalmente al turismo y que tiene un bar en las alturas con grandes vistas a la ciudad. La entrada es un poco cara aunque con carné de prensa no hay que pagar por ver esta fábrica donde eché de menos que se exhibiera un proceso más práctico de la elaboración de la cerveza y de más tanto panel explicativo.

Visitamos el castillo de Dublín y su patio interior y el Ayuntamiento. Aunque fueron pocos días, tuvimos tiempo de hacer una excursion hasta otro lugar imprescindible como son los acantilados de Howth. Una media hora en autobús en los que tanto el recorrido como la meta valen la pena. Suerte si en este caso cuentas con un día soleado.
Cuna de prestigiosas figuras de la literatura, Dublín nos lo recuerda a cada paso. Por ejemplo, Jonathan Swift, autor de Los Viajes de Gulliver, yace en la catedral de San Patricio. Oscar Wilde y James Joyce también, como se suele decir y salvando distancias, colocaron a Dublín en un mapa.
Y si de música se trata, seguro que como a mí te encargan una foto en la entrada del hotel de Bono. Será así cuando te enteres de esta curiosidad de la vida del líder de U2. Como inevitable es que en este viaje no tararees algo de los Corrs.
Puede que lo hagas mientras cruzas el puente histórico  Ha'penny Bridge, el gran símbolo de Dublín. Tanto o más fotografiada es la estatua de Molly Malone, otra insignia de Irlanda. Por si alguien aún no lo sabe, es la protagonista de una canción popular y decían que era tendera de día y prostituta de noche. Cuidado porque dicen que su espíritu pasea por las calles de la ciudad.
En definitiva, Dublín no es un imprescindible si tú interés es patrimonial y cultural. Pero sí es un básico si se busca calle, ambiente y una pinta en la mano. Y ¡está plagada de pelirrojos! He viajado por medio mundo y por primera vez no he desentonado. Si te encuentras por Dublín estos días, estás de enhorabuena porque el 17 de marzo Irlanda celebra San Patricio. Si no, tranquilos, porque es una de las últimas  fiestas que España está haciendo cada vez más suya.  ¡Hasta pronto!  



Nuestra cerveza del día, adivinad: la Guinness. Se trata de una stout muy normalita, pero que casi es el símbolo, bueno, sin el casi, de Irlanda. Ni se os ocurra pedir por allí una cerveza negra para referidos a la Guinness.







Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

Tras los pasos de la Celestina I: Barcience

Hace unas semanas, nos pasamos por La Puebla de Montalbán, que es un pueblo que tiene mucho que ver, pero por el que nunca me había pasado. Pero antes, desde Torrijos, donde hicimos una parada previa en el precioso castillo de Barcience, con su enorme león rampante en la torre del homenaje, y atravesamos campos totalmente verdes, una estampa preciosa. El castillo está muy bien indicado. En realidad, no tiene pérdida, porque Barcience es muy pequeñito. Pasas el cementerio, donde tienen que dejar el coche y en lo alto de un monte, allí lo encuentras. Desde luego, que estaba bien protegido. Aunque no existe documentación que implique a este castillo en ninguna acción bélica, por lo que ha sido utilizado principalmente y a lo largo de los siglos como mansión señorial. Decir que Barcience fue una zona fortificada y desde los siglos XI (cuando es reconquistado) y XII. En el, XIII pasó a manos de la Orden de Santiago. Después, su Gran Maestre, don Enrique IV de Castilla, se la cedió a...

Pumuky Cervecero

Que sí, que no os preocupéis, que sigo viajando. Acabo de llegar de un recorrido por Daimiel, las Tablas, la Motilla de Azuer y Almagro. Pero también os quiero acercar a mi pasión por la cerveza. El otro día me invitaron a tomar algo en el Club Cervecero de Toledo, y aquí os cuento mis experiencias, allí en la Monster Beer toledana. Big Juicy Dank (MANTRA), de Franklin, Tennessee . 6,2º, 55 IBU. Comenzamos por una rica IPA. A mí personalmente, me dejó muy buen sabor de boca, aunque le faltaba olor. Me encantó su color a oro líquido, como de fruta. Allí decían los compañeros, sobre todo el presi, Guerrita, que el aroma era dulzón a malta, oxido y cartón. ¡Cómo se nota que mi nariz es de madera y no huele mucho!. Sabía algo a naranja, frutos cítricos escarchados. El amargor era suave y el cuerpo medio-bajo. Finalmente, sabía a melocotón y albaricoque. Luismi por su parte me preguntó que si notaba el melón. Cosmic Chaos (8 WIRED), de Warkworth Nueva Zelanda.  7,5º. ¿A e...