Ir al contenido principal

Go West III: Lisboa

Pumuky conquista Lisboa

La verdad es que he tardado mucho tiempo en conocer Portugal y su capital, Lisboa. Demasiado tiempo.

Lisboa es una preciosa ciudad marcada por mi querido Río Tajo, convertido ya en Mar de la Plata, y el azulejo, cerámica a la que da nombre y que la engalana en ocasiones hasta la saturación.
En dos días, me dio tiempo a ver los barrios turísticos más importantes de Lisboa, el Bajo (Baixa), el Alto, la Alfama y Belem. También me dejé seducir por el río Tajo o Tagus y sus magníficos puentes, uno de ellos de más de diez kilómetros de longitud.
El barrio Bajo es el centro financiero y comercial. Prácticamente se destruyó en el terremoto de 1755, y su reconstrucción lo fijó con calles cuadriculadas, muchas peatonales ya, con el tan típico allí adoquinado en blanco y negro. Me encantó la plaza del Comercio, tras el Arco Triunfal, con el acceso al Tajo.
Para subir al barrio Alto, exiten tranvías, o el ascensor de Santa Justa. Aunque una marioneta fuerte como yo, prefiere subir a pata, que tampoco es para tanto, y con esto de la crisis, los euros del ascensor sí pesan.
Junto a las magníficas vistas de lo alto del ascensor, podemos contemplar allí la Igreja do Carmo, que no se reconstruyó tras el terremoto, y quedó costituída como museo.
El barrio Alto es el centro de Animación nocturno, con cafés, terrazas, locales de fado y restaurantes.
Entre sus miradores, me encantó también el de San Pedro de Alcántara. En una rápida pero cansada visita tampoco puede faltar el deslumbrante parlamento y el jardín botánico.
Por cierto, que me encantó el mercado del 24 de Julho. Los domingos por la mañana venden antigüedades, sobre todo, mucha moneda portuguesa y de sus colonias.
La Alfama es el barrio más antiguo de Lisboa, que nace poco a poco, desde la dominación árabe, a los pies del Castillo de San Jorge.
Al margen de los monumentos nacionales, casas antiguas e iglesias, fue una grata sorpresa descubrir el teatro romano enterrado, que se ha convertido en Museo Arqueológico.
Escalando hacia el Castillo, no pude evitar parar en la Sé, o catedral de Lisboa.
La subida es cansada, pero con varios miradores que la amenizan. Finalmente, el Castillo tiene unas vistas imponentes, aunque me decepcionó un tanto por dentro. Casi que me gustó más el pequeño barrio con urbanismo de inspiración árabe que lo rodea.
Por cierto, para cenar, están muy bien los restaurantes de pescado junto a la Sé. Eso sí, cuidado con las especias, que algunas son muy fuertes.
Belem es el recuerdo vivo de las épocas de explendor de Lisboa, cuando era el punto de anclaje de cientos de barcos que a diario partían hacia sus colonias
A pesar de que está algo alejado del centro de la capital, merece la pena desplazarse para contemplar aquello. Por cierto, que si lo haces en coche, puedes aparcar algo más arriba del Monasterio de los Jerónimos y evitar a los gorrillas. De paso puedes ver el estadio de Os Belenenses, aquel equipo que fue el primero en perder en el Bernabéu.
Sinceramente, los Jerónimos son una auténtica pasada. Si tu visita es rápida, como lo fue la mía, no puedes dejar de visitar el Monumento de los Descubrimientos y la Torre de Belem, que despedían a los barcos al zarpar hacia el Atlántico. Lástima que yo me encontrara la Torre cerrada y sin agua en su foso, con un aspecto casi de abandono.

Por cierto, que en la plaza del Imperio está la Confitería Belem, que desde 1837 fabrica los famosos pasteles de Belem. Yo me puse las botas. Te aconsejo que no te los pierdas.


Y la cerveza del día que te aconsejo en Lisboa es la Sagres. Entra solita solita, y es bien barata en cualquier bareto.

Comentarios

  1. Como me han gustado tus fotos y tus aventuras Pumuky,es genial Lisboa,no lo conocía pero con tus fotos me encantó!un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Yo he estado tres veces en Lisboa, la última para cantar la 9 sinfonía de Beethoven con el coro y la Orquesta de mi Universidad, es una ciudad tan bonita que nunca te cansas de volverla a ver.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

Tras los pasos de la Celestina I: Barcience

Hace unas semanas, nos pasamos por La Puebla de Montalbán, que es un pueblo que tiene mucho que ver, pero por el que nunca me había pasado. Pero antes, desde Torrijos, donde hicimos una parada previa en el precioso castillo de Barcience, con su enorme león rampante en la torre del homenaje, y atravesamos campos totalmente verdes, una estampa preciosa. El castillo está muy bien indicado. En realidad, no tiene pérdida, porque Barcience es muy pequeñito. Pasas el cementerio, donde tienen que dejar el coche y en lo alto de un monte, allí lo encuentras. Desde luego, que estaba bien protegido. Aunque no existe documentación que implique a este castillo en ninguna acción bélica, por lo que ha sido utilizado principalmente y a lo largo de los siglos como mansión señorial. Decir que Barcience fue una zona fortificada y desde los siglos XI (cuando es reconquistado) y XII. En el, XIII pasó a manos de la Orden de Santiago. Después, su Gran Maestre, don Enrique IV de Castilla, se la cedió a...

Pumuky Cervecero

Que sí, que no os preocupéis, que sigo viajando. Acabo de llegar de un recorrido por Daimiel, las Tablas, la Motilla de Azuer y Almagro. Pero también os quiero acercar a mi pasión por la cerveza. El otro día me invitaron a tomar algo en el Club Cervecero de Toledo, y aquí os cuento mis experiencias, allí en la Monster Beer toledana. Big Juicy Dank (MANTRA), de Franklin, Tennessee . 6,2º, 55 IBU. Comenzamos por una rica IPA. A mí personalmente, me dejó muy buen sabor de boca, aunque le faltaba olor. Me encantó su color a oro líquido, como de fruta. Allí decían los compañeros, sobre todo el presi, Guerrita, que el aroma era dulzón a malta, oxido y cartón. ¡Cómo se nota que mi nariz es de madera y no huele mucho!. Sabía algo a naranja, frutos cítricos escarchados. El amargor era suave y el cuerpo medio-bajo. Finalmente, sabía a melocotón y albaricoque. Luismi por su parte me preguntó que si notaba el melón. Cosmic Chaos (8 WIRED), de Warkworth Nueva Zelanda.  7,5º. ¿A e...