Ir al contenido principal

Viaje a la Alcarria XII: Recopolis

"Enfrente de Zorita, al otro lado del río, se ven los restos de la ciudad visigoda de Recópolis, y en sentido contrario, sobre la carretera que va a Albalate, se adivina Almonacid de Zorita, el pueblo donde, hace ya más de cuarto de siglo, estuvo de boticario el poeta León Felipe"

 

Recópolis, la antigua ciudad visigoda es hoy un precioso parque arqueológico. Los chicos llegan allí tras pasear por Zorita de los Canes, que se encuentra a tan sólo un kilómetro, su precioso castillo y las riberas del Tajo, que tan cerca de este lugar se encuentran.
La historia dice que el rey visigodo Leovigildo mandó construir esta ciudad en el año 578 para conmemorar la consolidación del poder real y el estado conocido como reino visigodo de Toledo. Y al hacerlo, se acordó de su hijo, el que también fuera rey, Recaredo. De ahí el nombre del lugar Re-cópolis. 
Leovigildo la adornó con una admirable fábrica en sus murallas y arrabales, y estableció privilegios para sus habitantes. El lugar, al fin y al cabo, tuvo que ser una corte, con un gran palacio, y un centro administrativo, en lo que parece un vergel.
Recópolis está en un punto estratégico para controlar el territorio y sus distintos recursos. Desde allí se dominan tres valles y un río, el Tajo, que en aquella época era navegable. Esta ciudad constituye una verdadera joya para la investigación histórica y arqueológica, pues es una extraordinaria muestra de la cuidada planificación urbanística visigoda.
Pumuky y sus amigos caminan por las dos calles principales de la ciudad, que se entrecortan, como correspondía a un urbanismo heredero del romano. Se imaginan cómo era aquel lugar mirando sus cimientos y numerosos arcos. La técnica de construcción de los principales edificios era de sillería en arenisca y piedra de toba, extraídas de las canteras próximas y talladas con técnicas romanas. Llegan hasta la gran plaza, donde entran en la basílica y el conjunto palatino. El palacio medía 133 metros de largo y nueve de ancho y tenía dos plantas y alguna torre cilíndrica. Es el conjunto más antiguo de palacio-basílica altomedieval de todo el Occidente europeo. La basílica visigoda era de tres naves y se unía al palacio por una edificación.
Según se enteran, las ruinas fueron descubiertas en la década de los cuarenta por Juan Cabré. De hecho, Cela ya habla de ellas en 1946. Aunque Cabré no hace las primeras excavaciones hasta tres años más tarde.  En realidad, todo el mundo en la zona tenía que saber que más o menos por allí hubo una ciudad visigoda, después de que la abandonaran los musulmanes en el siglo X. Porque muchas viviendas, sobre todo de Zorita, tienen restos de sus muros y tallas.
En el año 2005 se creó el Parque Arqueológico de Recópolis, con un Centro de Interpretación que ofrece de manera interactiva y para todo tipo de público toda la riqueza arqueológica de esta ciudad visigoda, los últimos avances científicos que las distintas campañas de excavación sistemática de la última década han arrojado sobre Recópolis y las distintas culturas que la habitaron. Además, desde allí puedes reservar visitas tanto al parque, como al castillo de Zorita.
Pues decir que en Recópolis concluye este viaje de Pumuky y sus amigos, aún con noche posterior en Guadalajara. Fue un placer para la pequeña marioneta, a la que le gustaría repetir con todos ellos, a pesar de que no siempre le guardaran el debido respeto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vieja Castilla II: El Burgo de Osma

Tenía esta entrada preparada desde hace siglos. De hecho, pensaba que ya estaba publicada. Pero este finde se lo he querido pasar a unos amigos y me di cuenta de que no. Ahí va. Aparcamos en la feria, al otro lado del río Ucero. Estamos muy cerca de la catedral, buen sitio. Llamadme freaky, pero hace poco tuvimos de cañas una discusión sobre si lo de El Burgo era Catedral o Concatedral. Bueno, más freaky serás tú que lees recomendaciones de viaje de una marioneta :p Resulta que es Catedral, sí, y uno de los monumentos más importantes de toda la provincia de Soria. Se trata de una mezcla de estilos, rematada con una torre de 72 metros de altura. Varias fotos en el todo entorno y a buscar un lugar donde comer algo más de lo que ya tomamos en Majaelrayo. En El Burgo de Osma son famosos sus bares entre los soportales de la calle Mayor. Sin embargo, eran las cinco, y estaban ya todos cerrados. Al llegar a la plaza Mayor, nos sentamos en la terraza de la cafetería más cutre del m...

Tras los pasos de la Celestina I: Barcience

Hace unas semanas, nos pasamos por La Puebla de Montalbán, que es un pueblo que tiene mucho que ver, pero por el que nunca me había pasado. Pero antes, desde Torrijos, donde hicimos una parada previa en el precioso castillo de Barcience, con su enorme león rampante en la torre del homenaje, y atravesamos campos totalmente verdes, una estampa preciosa. El castillo está muy bien indicado. En realidad, no tiene pérdida, porque Barcience es muy pequeñito. Pasas el cementerio, donde tienen que dejar el coche y en lo alto de un monte, allí lo encuentras. Desde luego, que estaba bien protegido. Aunque no existe documentación que implique a este castillo en ninguna acción bélica, por lo que ha sido utilizado principalmente y a lo largo de los siglos como mansión señorial. Decir que Barcience fue una zona fortificada y desde los siglos XI (cuando es reconquistado) y XII. En el, XIII pasó a manos de la Orden de Santiago. Después, su Gran Maestre, don Enrique IV de Castilla, se la cedió a...

Pumuky Cervecero

Que sí, que no os preocupéis, que sigo viajando. Acabo de llegar de un recorrido por Daimiel, las Tablas, la Motilla de Azuer y Almagro. Pero también os quiero acercar a mi pasión por la cerveza. El otro día me invitaron a tomar algo en el Club Cervecero de Toledo, y aquí os cuento mis experiencias, allí en la Monster Beer toledana. Big Juicy Dank (MANTRA), de Franklin, Tennessee . 6,2º, 55 IBU. Comenzamos por una rica IPA. A mí personalmente, me dejó muy buen sabor de boca, aunque le faltaba olor. Me encantó su color a oro líquido, como de fruta. Allí decían los compañeros, sobre todo el presi, Guerrita, que el aroma era dulzón a malta, oxido y cartón. ¡Cómo se nota que mi nariz es de madera y no huele mucho!. Sabía algo a naranja, frutos cítricos escarchados. El amargor era suave y el cuerpo medio-bajo. Finalmente, sabía a melocotón y albaricoque. Luismi por su parte me preguntó que si notaba el melón. Cosmic Chaos (8 WIRED), de Warkworth Nueva Zelanda.  7,5º. ¿A e...